III Congreso Latinoamericano y I Congreso Mundial de Pasifloras 2017
AGENDA
El congreso se realizará en Neiva, los días 15, 16 y 17 de marzo de 2017 y contará con una agenda académica, técnica y científica. Durante dos días y medio se desarrollarán Conferencias y Ponencias y medio día se destinará a la salida de campo al municipio de Tello, para visitar la zona productora de pasifloras, específicamente maracuyá y cholupa. La agenda académica abordará temáticas relacionadas con Recursos Genéticos, Ecofisiología, Protección de Cultivos (Manejo Fitosanitario), Agroindustria (Cosecha y Poscosecha), Adaptación al Cambio Climático, Zonificación Agroecológica, Normatividad Tratados de Libre Comercio, Presentación de casos exitosos a nivel nacional e internacional. Se realizarán 12 conferencias magistrales con una duración de 40 minutos y 15 minutos para socialización de resultados.
III Congreso Latinoamericano y I Congreso Mundial de Pasifloras 2017
AGENDA
El congreso se realizará en Neiva, los días 15, 16 y 17 de marzo de 2017 y contará con una agenda académica, técnica y científica. Durante dos días y medio se desarrollarán Conferencias y Ponencias y medio día se destinará a la salida de campo al municipio de Tello, para visitar la zona productora de pasifloras, específicamente maracuyá y cholupa. La agenda académica abordará temáticas relacionadas con Recursos Genéticos, Ecofisiología, Protección de Cultivos (Manejo Fitosanitario), Agroindustria (Cosecha y Poscosecha), Adaptación al Cambio Climático, Zonificación Agroecológica, Normatividad Tratados de Libre Comercio, Presentación de casos exitosos a nivel nacional e internacional. Se realizarán 12 conferencias magistrales con una duración de 40 minutos y 15 minutos para socialización de resultados.
Al final del congreso se entregan las memorias en una publicación tipo libro. Conferencistas Confirmados Fabio Gelape Faleiro - Ingeniero Agrónomo de la Universidad Federal de Visosa, Magister en Genética y Fitomejoramiento y PhD en genética y Biotecnología de la Universidad de Florida (E.U.A). Actualmente es investigador de EMBRAPA. Ana María Costa - Ingeniera Agrónoma de la Universidad de Brasilia con especialización en Biología Molecular de UnB Magister en ciencias Genómicas y Biotecnología y PhD en Patología molecular. Carlos Bernard Moreno Cerqueir – Profesor Asistente de la Universidad Estadual del Sudoeste de Bahía. Investigador en Genética, Biología Molecular, Conservación y mejoramiento.
Mayores Informes: Cel 3102085136 – www.cepass.org – Congreso Mundial NEIVA, ENERO 25 DE 2017