Conoce la Agenda que se desarrollará durante los tres días del Congreso.
Feb, 2017

Hotel Las Olas
Ponemos a su disposición servicios de alojamiento, situado estratégicamente en la zona industrial de Palermo km 3 vía Neiva – Palermo, contiguo a la EDS Distracom Palermo, a solo 10 minutos de la Cuidad de Neiva, a 40 minutos de Yaguara.
Nuestra tarifa Incluye: Alojamiento, Wi-fi, piscina, Gym y parqueadero.
Check in: 3:00 PM
Check out: 1:00 PM.
Servicios Adicionales:
- Servicio de lavandería
Servicio de Restaurante de 06:00 a.m. a 09:00 P.m.
Al momento de registrase en el hotel debe presentar su documento de identidad y para el caso de menores de edad, el registro civil o tarjeta de identidad.
Ubicación: EDS Distracom Palermo. Km 3 Vía Palermo – Neiva
HOTELES RECOMENDADOS
Hotel Berdez
Precio por Persona:
- $40.000 Por Persona para Conferencista – 1 Noche.
- $48.000. Por Persona diferente a conferencista y dependiendo de la acomodación
Servicios incluidos:
Alojamiento, Internet inalámbrico gratuito por tiempo ilimitado, parqueadero, salas de negocios (dependiendo de la disponibilidad de los salones), seguridad y vigilancia privada.
Ubicacion y Contacto:
Ubicado en el Km 2 vía Neiva – Bogotá / reservashotelberdez@hotmail.com www.hotelberdez.com.co
Contacto: Teléfono 8667913 Celular 3118476439
Hotel Mar Azul
Precio por Persona:
- Tarifa por persona $65.000 Diarios.
Nota: para conservar la tarifa especial debe identificarse como asistente del congreso
Servicios incluidos:
Desayuno de cortesía: tipo americano, parqueadero, wifi, piscina, cancha de vóley playa, zonas verdes e impuestos.
Ubicacion y Contacto:
Carrera 10 No. 7-17 Sur Neiva – Huila – Colombia www.hotelmarazulneiva.com
Contacto: GIOVANI JAUREGUI RICO
Gerente
873 1106 – 8703797-3102902946
Hotel La Trinidad
Precio por Persona:
- Tarifa diaria para 1 persona $ 55.000.
- Tarifa diaria para 2 personas $ 90.000
- Tarifa diaria para 3 personas $ 120.000
TARIFA DIARIA POR PERSONA $ 36.000 Acomodación múltiple (Doble, triple y cuádruple) Incluido desayuno.
Servicios incluidos:
Aire acondicionado televisión por cable, Internet Wifi, fax, teléfono, vigilancia por sistema de cámaras las 24 horas, servicio de lavandería
Ubicacion y Contacto:
Calle 11 No 6-40 Centro Neiva-Huila
hotelboutiquelatrinidad@gmail.com info@hotelboutiquelatrinidad.com página web: www.hotelboutiquelatrinidad.com
Hotel Casa Pablo
Precio por persona:
- Habitación sencilla con aire acondicionado a $95.000 por noche
- Habitación sencilla con aire acondicionado a $150.000 por noche
- Habitación sencilla con aire acondicionado a $95.000 por noche
Servicios incluidos:
Asistencia médica 24 horas, wifi, Tv, parqueadero privado, caja de seguridad.
Contacto y ubicación:
Calle 5 n° 12 – 45 Barrio Altico, Neiva-Huila
hotelcasapablo@gmail.com
Contacto: teléfono 8723100- 3112273662
Hotel Chicalá
- Habitación Estándar Sencilla $ 140,000
- Habitación Estándar Doble $ 160,000
- Habitación Estándar Triple $ 215,000
Servicios incluidos:
Desayuno americano -Llamadas locales -Piscina -Gimnasio -Baño turco -Parqueadero -Internet wi-fi -Despertador -Lustra calzado -Seguridad privada -Cajilla de Seguridad -Cóctel de Bienvenida
Contacto y ubicación:
Reservas de Eventos (098) 8713070 Ext. 522 – 300 CELULAR: 3124513311
E-MAIL: mercadeo@hotelchicala.com
CALLE 6 Nº 2-57 Neiva-Colombia
Hotel La Cabrera Boutique
- Estándar Basic $ 115.000
- $ 165.000 $ 50,000
- Estándar Premium $ 134.000 $ 184.000 $ 50,000
- Premium Deluxe $ 220.000 $ 288,000 $ 50,000
Expositores Nicaragua
Tomas Javier Laguna Ingeniero Agrónomo Nicaragüense experto en la producción de Maracuyá. Gerente del Proyecto Maracuyá CRS Nicaragua. www.crsespanol.org
Expositores Perú
Walter Enrique Monsalve Ingeniero Agrónomo, experto en la Producción de Maracuyá en Perú. Profesional de la empresa QUICORNAC. http://www.quicornac.com/
Expositores Colombia
Diego Miranda Lasprilla Ingeniero Agrónomo con estudios de Doctorado de la Universidad de Humboldt en Berlín Alemania. Maestría en Fisiología de cultivos.. Profesor asociado a la facultad de Agronomía de la U. Nacional de Colombia sede Bogotá.
John Albeiro Ocampo Ingeniero Agrónomo de la Universidad de Caldas. PhD en Mejoramiento Genético del Ecole Superieure Agronomique De Montpellier-Francia. Investigador del CIAT y profesor de la U. Nacional de Colombia sede Palmira.
Stanislav Magnitskiy Ingeniero Agrónomo con maestría de la Universidad Estatal de San Petersburgo y Doctorado en Horticultura de la Universidad Estatal de Ohio. Profesor asociado a la facultad de Agronomía de la U. Nacional de Colombia
Edgar Varón Devia Ingeniero Agrónomo de la U. del Tolima, con maestría en Agricultura ecológica del CATIE Y PhD. en Entomología de la University Of Idaho. Investigador del C.I Corpoica. Gerhard Fischer Gabauer Ingeniero Agrónomo del Technische Universitat Berlin con maestría en Desarrollo Agrícola Internacional y PhD en Ciencias Agrarias. Profesor asociado a la facultad de Agronomía de la U. Nacional de Colombia
Liliana Hoyos Carvajal Ingeniera Agrónomo de la U. Nacional de Colombia con Maestría en Fitopatología y PhD en Biología. Profesora asociada a la facultad de Agronomía de la U. Nacional de Colombia sede Medellín.
Expositores Brasil
Fabio Gelape Faleiro Ingeniero Agrónomo de la Universidad Federal de Visosa, Magister en Genética y Fitomejoramiento y PhD. en genética y Biotecnología de la Universidad de Florida (E.U.A). Actualmente es es investigador de EMBRAPA.
Ana María Costa Ingeniera Agrónoma de la Universidad de Brasilia con especialización en Biología Molecular de UnB. Magister en ciencias Genómicas y Biotecnología y PhD. en Patología molecular.
Carlos Bernard Moreno Cerqueir Profesor Asistente de la Universidad Estadual del Sudoeste de Bahía. Investigador en Genética, Biología Molecular, Conservación y mejoramiento.
Claudio Horst Bruckner Profesor del departamento de Fitotecnia, de la Universidad Federal de Visosa,. Investigador en Mejoramiento de plantas, fruticultura y Genética.
Raul Castro Carriello Rosa Ingeniero Agrónomo, experto en Nutrición Mineral y producción orgánica de Maracuyá . Investigador de Embrapa Brasil. www.embrapa.br
Sérgio Agostinho Cenci Ingeniero Agrónomo de la Universidad Federal de Pelotas. PhD en ciencias de alimentos y especialista en gestión empresarial. Investigador de Embrapa Agroindustria de Alimentos
Información del Congreso
III CONGRESO LATINOAMERICANO Y PRIMER CONGRESO MUNDIAL DE PASIFLORAS
Marzo 15, 16 y 17 de 2017 Neiva-Huila, Colombia
Apoyan:
Inscripciones ( Realiza aqui tu inscripcion)
El III Congreso Latinoamericano y I Mundial de Pasifloras a realizarse en Neiva, Huila, en el nuevo Centro Empresarial y de Negocios Los Lagos de Comfamiliar Huila, tiene como objetivo transferir los últimos avances tecnológicos en Pasifloras, generando escenarios de intercambio de conocimientos para fortalecer los vínculos entre los actores de la cadena, aumentando la conectividad e integrando lazos comerciales e institucionales que impulsen de forma decidida estas frutas al mercado internacional de manera competitiva, mediante la investigación, innovación y transferencia de tecnología para la modernización del Sector Agrícola en Colombia.
Tarifas del congreso
Proceso y formas de pago:
Diligenciar el formulario de inscripción que se encuentra en la página www.cepass.org en la pestaña Congreso Mundial-inscripciones. Realizar la consignación en la cuenta corriente N° 07654458784 de Bancolombia a nombre de La Corporación Cepass. Enviar copia de la consignación al correo electrónico congresopasifloras3@cepass.org
Descuento especial para asociaciones de productores. Grupo minimo de 10 personas recibe un 10% de descuento en la tarifa.
Las tarifas incluyen memorias, refrigerios y certificado.
Vinculación comercial:
Para conocer el reglamento de presentación de ponencias (dar clic aquí)
Las personas interesadas en presentar los resultados de sus trabajos de investigación relacionados con recursos genéticos, ecofisiología, protección de cultivos (sistemas alternativos de producción), adaptación al cambio climático, zonificación agroecológica, economía agrícola, cosecha-poscosecha y agroindustria,podrán enviar un resumen de la ponencia hasta el 17 de febrero de 2017.
Hoteles recomendados (dar clic aquí)
Conoce el Centro Empresarial y de Negocios Club Los Lagos
Reglamento ponencias
III CONGRESO LATINOAMERICANO Y PRIMER CONGRESO MUNDIAL DE PASIFLORAS
Marzo 15, 16 y 17 de 2017 Neiva-Huila, Colombia
Las personas interesadas en presentar los resultados de sus trabajos de investigación relacionados con recursos genéticos, ecofisiología, protección de cultivos (sistemas alternativos de producción), adaptación al cambio climático, zonificación agroecológica, economía agrícola, cosecha-poscosecha y agroindustria,podrán enviar un resumen de la ponencia hasta el 17 de febrero de 2017, y tener en cuenta las siguientes instrucciones en el documento a presentar:
Ene, 2017

Ubicación