
Descripción del evento
El Consejo Nacional de Pasifloras, invitan a todos los actores de la Cadena Nacional, entre ellos, productores, comercializadores, proveedores de insumos, comercializadores, industria, exportadores, investigadores, docentes, estudiantes, empresarios e instituciones del Sector Público y Privado interesados en el Sector de Frutas, a participar en el II Congreso Latinoamericano de Pasifloras, a realizarse los días 20, 21 y 22 de Noviembre de 2013, en el Centro de Convenciones José Eustasio Rivera de la ciudad de Neiva, Huila, Colombia.
Descripción del evento
El Consejo Nacional de Pasifloras, invitan a todos los actores de la Cadena Nacional, entre ellos, productores, comercializadores, proveedores de insumos, comercializadores, industria, exportadores, investigadores, docentes, estudiantes, empresarios e instituciones del Sector Público y Privado interesados en el Sector de Frutas, a participar en el II Congreso Latinoamericano de Pasifloras, a realizarse los días 20, 21 y 22 de Noviembre de 2013, en el Centro de Convenciones José Eustasio Rivera de la ciudad de Neiva, Huila, Colombia.
El objetivo principal del congreso es transferir los últimos avances tecnológicos en Pasifloras y generar escenarios de intercambio de conocimientos para fortalecer los vínculos entre los actores de la cadena, aumentando la conectividad e integrando lazos comerciales e institucionales que impulsen de forma decidida estas frutas al mercado internacional de manera competitiva, mediante la investigación, innovación y transferencia de tecnología para la modernización del Sector Frutícola en Colombia.
El Congreso se realizará mediante conferencias magistrales presentadas por especialistas nacionales e internacionales, conferencias cortas, paneles de discusión, sesiones de poster sobre los trabajos de investigadores, estudiantes, profesionales y experiencias exitosas de productores y empresarios en la producción, comercialización y exportación de pasifloras. Además se realizará una rueda de negocios y una gira técnica a cultivos de pasifloras de la región.
Áreas temáticas
1. Recursos Genéticos
2. Ecofisiología
3. Protección de Cultivos (Manejo Fitosanitario)
4. Agroindustria
5. Cosecha y Poscosecha
6. Adaptación al Cambio Climático
7. Zonificación Agroecológica
8. Tratado de libre comercio
9. Experiencias exitosas
Presentación de ponencias
Las personas interesadas en presentar los resultados de sus trabajos de investigación deberán enviar un resumen de la ponencia antes del 15 de Octubre de 2013, teniendo en cuenta las siguientes instrucciones para la presentación de resúmenes: título en español e inglés (máximo 15 palabras); autores (incluir en pie de página profesión, cargo laboral, empresa y e-mail de cada uno de los autores); el texto debe contener máximo 300 palabras, se debe escribir en Times New Román, 12 pto, y deberá contener los aspectos más representativos del trabajo como son: objetivos, localización de la Investigación, materiales y métodos, resultados relevantes y palabras clave (5 máximo) adicionales en español e inglés (que no aparecen en el título).
Los trabajos a presentar deben estar enfocados en la temática del evento. Los resúmenes deben ser enviados en formato Word, al correo electrónico: congresopasifloras2013@gmail.com. El comité científico del evento revisará los trabajos enviados y publicará la programación de las ponencias aceptadas el 30 de Octubre de 2013.
Conferencias magistrales
Avances y perspectivas del fitomejoramiento de las pasifloráceas en Brasil. Dr. Fabio Gelape Faleiro, Embrapa Cerrados, Brasil.
Recursos genéticos de maracuyá en la Embrapa yuca y frutas. Dr. Onildo Nunes de Jesús, Embrapa Yuca y Frutas, Brasil.
Avances de investigación en el mejoramiento genético del cultivo de maracuyá en Colombia. Dr. Jhon Ocampo, Centro Internacional de Agricultura Tropical-Universidad Nacional de Colombia, sede Palmira, Colombia.
Experiencias en la producción de plántulas de pasifloras y germinación de especies nativas. Dr. Geovane Alves de Andrade, Embrapa Cerrados, Brasil.
Avances en la propagación de material vegetal en pasifloras en Colombia. Dr. Diego Miranda Lasprilla, Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, Colombia.
Estudios de ecofisología como determinante para propuestas de zonificación. Dra. Luz Marina Melgarejo, Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.
Zonificación agroclimática e impacto del climático futuro en el cultivo de granadilla (Passiflora ligularis Juss.) en Colombia. Ing. M.Sc. Paula Posada, Universidad Nacional de Colombia, sede Palmira, Colombia.
Avances en la producción y fitoprotección del cultivo de maracuyá en Brasil. Dr. Raúl Castro Carriello Rosa, Embrapa Yuca y Frutas, Brasil.
Amenazas y oportunidades fitosanitarias de la producción de pasifloras en Colombia. Dra. Liliana Hoyos, Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín.
Manejo de mosca de los botones florales del maracuyá. Dr. Edgar Quintero, Corpoica C.I. Palmira, Colombia.
Avances y perspectivas de la agroindustria en Brasil. Dra. Ana María Costa, Embrapa Cerrados, Brasil.
El cultivo del maracuyá en la región del triángulo Mineiro, Minas Gerais, Brasil. Caso Agroindustria. Dr. Rafael da Silva, Vivero Flora Brasil, Brasil.
Avances de la agroindustria en Colombia. Dr. Rafael Solano, Casa Luker, Colombia.
Aprovechamiento de los tratados de libre comercio para la exportación de pasifloras. Dr. Darío Jaramillo Moreno, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Colombia.
Requerimientos mínimos y parámetros de calidad para la exportación de pasifloras. Dr. Henry Monroy, Agritec, Colombia.
Acuerdo de competitividad para la cadena productiva de pasifloras en Colombia. Dra. Marisol Parra, Secretaria Técnica Cadena de Pasifloras, Colombia.
DESCARGUE LA PROGRAMACIÓN ACADÉMICA COMPLETA
Comité organizador
Consejo Nacional de la Cadena de las Pasifloras
Costos de inscripción
Valor de la inscripción para asistentes nacionales
Fecha limite |
Profesionales y empresarios ($) |
Productores afiliados a Asohofrucol ($)* |
Productores no afiliados a Asohofrucol ($) |
Estudiantes ($)** |
Octubre 15 de 2013 |
220.000 |
70.000 |
120.000 |
50.000 |
Noviembre 20 2013 |
250.000 |
100.000 |
150.000 |
80.000 |
Valor de inscripción para asistentes internacionales
Fecha limite |
Profesionales y empresarios (US$) |
Estudiantes (US$)** |
Octubre 15 de 2013 |
150 |
70 |
Noviembre 20 de 2013 |
200 |
100 |
El valor de la inscripción incluye: Refrigerios, memorias, carpeta, coctel de bienvenida.
*Certificación de afiliación a Asohofrucol
**Anexar copia del carnet vigente.
DESCUENTOS PARA GRUPOS
Grupo de 5 personas, aplica el 5% de descuento sobre el costo de inscripción
Grupo de 10 personas, aplica el 10% de descuento sobre el costo de inscripción
Grupo de 20 o más personas, aplica el 20% de descuento sobre el costo de inscripción
Salida de campo, noviembre 22 de 2013
Las salidas de campo se realizarán el 22 de noviembre de manera simultánea, asista a la que se ajuste a sus necesidades e intereses.
Salidas de campo |
Costo inscripción asistentes nacionales ($)* |
Costo inscripción asistentes internacionales (US$)* |
Visita sistemas de producción en granadilla en el municipio de Santa María (Huila) |
100.000 |
60 |
Visita sistemas de producción en maracuyá y cholupa en el municipio de Rivera (Huila) |
150.000 |
90 |
Visita planta agroindustrial: Illari (Neiva) y El Centro de Formación Agroindustrial La Angostura del SENA Regional Huila – Campoalegre (Huila) |
150.000 |
90 |
* El valor de la inscripción incluye: Transporte, refrigerio y almuerzo
Proceso de inscripción y registro
1- Consignar el valor correspondiente al Congreso y/o Salidas de campo a nombre de la Corporación Cepass en la cuenta de corriente No. 07654458600 de Bancolombia.
2 – Enviar copia de la consignación y formulario de inscripción diligenciado, al e-mail: congresopasifloras2013@gmail.com.
3- Enviar copia de la certificación de afiliación a Asohofrucol y del carnet vigente, cuando aplique.
Clic aqui para diligenciar el Formulario de inscripción
Muestra comercial y beneficios
El Consejo Nacional de la Cadena de Pasifloras invita a entidades, instituciones y/o empresas del sector frutícola para que se vinculen al II Congreso Latinoamericano de Pasifloras.
Se puede participar en la feria comercial con un stand y con un pendón ubicado en el auditorio durante los dos días del evento, presentando información de productos novedosos de sus empresas y que se enfoquen en la temática del evento.
Paquetes empresariales para patrocinadores
Opción 1: Paquete Full
• 1 stand, 2 mesas y 4 sillas (1,80 m de frente por 1,20 m de fondo)
• 1 pendón dentro del auditorio (no mayor 2,00 x 1,50 m)
• 4 Invitados con asistencia a todas las conferencias.
• 8 Refrigerios
• Material de trabajo
• Certificado de asistencia
• Entrega de material POP de su organización con la inscripción
• Memorias
Inversión: $2.500.000.oo
Plano de ubicacion de los stand descarguelo aqui
Opción 2: Paquete básico
• 1 pendón dentro del auditorio (no mayor 2,00 x 1,50 m).
Inversión: $500.000.oo
Cómo llegar a Neiva
1. Vía aérea
Vuelos nacionales de la aerolínea: • Avianca-Taca, www.avianca.com
2. Vía terrestre
Empresas de transporte vía terrestre:
• Coomotor, www.coomotor.com.co
• Cootranshuila, http://cootranshuila.wix.com/cootranshuila
Como llegar al Centro de Convenciones José Eustasio Rivera
Mayores informes
Teléfonos: +57 (8) 871 56 64 – 316 5217669 – 312 5652197 – 318 7166631
Dirección: Calle 24 No. 5 Bis -37 Barrio Sevilla – Neiva (Huila)
E-mail: congresopasifloras2013@gmail.com
Descargas
FORMULARIO DE INSCRIPCION II CONGRESO
OFERTA HOTELERA PARA ASISTENTES AL CONGRESO
Deja una respuesta